Declaración ANP sobre conferencia en el LATU

anp

Comunicado de prensa

Asamblea Nacional Permanente Montevideo, 15 de julio de 2013

¿Qué es la ANP?

La ANP es la asociación de más de 40 organizaciones sociales de la más diversa índole y un sin número de ciudadanos independientes, unidos en defensa de la tierra y los bienes naturales.

Vincula a habitantes del llamado “interior profundo”, de la costa este y oeste, así como de centros urbanos de todo el país. Tiene integrantes de los departamentos de Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Florida, Lavalleja, Maldonado, Montevideo, Paysandú, Rivera, Rocha, San José, Soriano, Tacuarembó y Treinta y Tres.

Reconoce una continuidad con las Coordinaciones preparatorias de las multitudinarias marchas en “Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales” que se realizan desde el año 2011 en Montevideo. Nace por decisión colectiva, en la 2ª Asamblea Nacional en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales, reunida en La Paloma, en noviembre de 2012. Organizó las multitudinarias marchas del 11 de octubre de 2012 y 10 de mayo de 2013.

Es un espacio social que no adhiere a organizaciones político-partidarias ni tiene cabida para estas, es horizontal y diverso, colectivos e individuos de todo el territorio nacional nos juntamos con objetivos comunes como lo son: Defensa de la tierra, el agua y los bienes naturales. Oposición al saqueo, al extractivismo y a la depredación de nuestro patrimonio natural. Defendemos la soberanía alimetaria y nos oponemos firmemente a la amenaza de los megaproyectos que se intentan imponer, atentando nuestra vida misma.

Sus convocatorias son abiertas a todas las personas y colectivos que compartan estos acuerdos.

Algunos colectivos que integran la ANP

Asamblea del Callejón de la Universidad de la RO del Uruguay, Montevideo,

Alianza Pachamama, Asamblea Participativa Costeña, Ateneo Heber Nieto, Ateneo Carlos Molina

Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la vida, Colectivo Nueva Civilización Uruguay

Colectivo Sauceño de Lucha por la Tierra -Sauce, Canelones, Colectivo de Lucha por la Tierra-Montevideo, Colectivo Voces al Sur, Confederación de Pueblos Costeros (CPC) Integrado por: Vecinos Autoconvocados de La Paloma y La Pedrera, Vecinos y Amigos de Punta del Diablo, Vecinos Movilizados de Punta del Diablo, Vecinos de  La Esmeralda, Coronilla, Cabo Polonio, Punta Rubia, Cabildo Abierto de Barra de Valizas, Vecinos de Aguas Dulces, Ciudad de Maldonado, Ciudad de la Costa, Oeste de Montevideo.

Centro Barrial la Bombonera-Malvin Norte, Consejo de la Nación Charrúa, Coordinadora contra los Megaproyectos, Comisión Tacuarembó por la Vida y el Agua, Comunidad Bascuade Inchala, Mesa de Productores de Ruta 7, Marquemos un Norte, Florida Norte

Frente Patriótico Artiguista, Federación de funcionarios de Ose-FFOSE, Grupo Olimar Pirí

Grupo Chonik, Movimiento de La Salud Para Todos, Plenaria Memoria y Justicia, Unión de Trabajadores Azucareros de Artigas (UTAA), Organización Sindical de Obreros Rurales (OSDOR)

Respecto a la Conferencia sobre Minería y Desarrollo Sostenible en Uruguay a realizarse del 15 al 17 de julio en el centro de eventos y reuniones del LATU.

La ANP declara:

Dicha conferencia con el título de “Minería”, se refiere en realidad a la megaminería metalífera a cielo abierto, la cual es incompatible con el desarrollo sustentable. En tres días de conferencia exponen técnicos con un claro perfil pro-megaminería y se le asigna muy poco tiempo a voces con otra postura.

Han sido invitados a participar integrantes de colectivos que integran la ANP como la “Comisión Tacuarembó por la Vida y el Agua”, quien rechazó la invitación con argumentos que compartimos y hacemos nuestros.

La Comisión “declina participar en el taller de intercambio sobre minería y desarrollo sustentable en Uruguay. Agradecemos se nos haya considerado en dicha invitación, pero valoramos que no están dadas las garantías para un diálogo real sobre la posibilidad que se instale la minería a cielo abierto a gran escala en nuestro país. “

La propuesta es sesgada, cuando se propone esta pregunta como disparador en el taller: “¿Cuáles serían los requisitos que garanticen una explotación responsable de los recursos mineros en Uruguay?”, la cual lleva implícita la idea, de que es posible la minería a cielo abierto a gran escala de forma responsable en el Uruguay. Nosotros no compartimos esta idea, por lo que para nosotros esta es una falsa discusión. Quizás la pregunta tendría que ser “¿es pertinente el desarrollo de proyectos de minería a cielo abierto en el Uruguay?”.

La ANP alerta sobre la realización de actividades o eventos como esta conferencia que son solo una forma de querer legitimar una nueva práctica extractiva en nuestro país y aparentar un supuesto diálogo entre los colectivos y movimientos sociales, con intervenciones académicas que, en la realidad de los hechos, respaldan los intereses de las empresas y del gobierno.

Saludos cordiales

Coordinación del 13 de julio;

Alianza Pachamama, Asamblea Participativa Costeña, Asamblea del Callejón, Ateneo Heber Nieto, Comisión Nacional en Defensa del Agua y de la Vida, Comando Valizas, Confederación de Pueblo Costeros, Corriente de Estudiantes del pueblo, Coordinadora Contra los mega proyectos, Colectivo Sauce, Colectivo de Lucha por la Tierra-Montevideo, Marquemos un Norte, Roosevelt para todos, Tacuarembó por la Vida y el Agua, Voces al Sur.

Información de contacto:asambleanacionalpermanente@gmail.comhttp://endefensadelatierraylosbienesnaturales.noblogs.org/

Asamblea Participativa Costeña, Hector Fontana – 091218965

Comisión Tacuarembó Por el Agua y la Vida, Sebastián Rios – 098 13 40 78

Colectivo Sauce de Lucha por la Tierra, Alvaro Jaume -22 96 66 88

Publicado en Imagenes, Textos | Comentarios desactivados en Declaración ANP sobre conferencia en el LATU

Sábado 13 de julio 9hs FFOSE (Fernández Crespo 2256) Reunión de coordinación

El sábado 13 de julio 9hs, en FFOSE (Fernández Crespo 2256) se realizará la reunión de coordinación pautada en la asamblea de Solymar. Esperamos a todos los colectivos integrantes de la ANP para una mañana de trabajo y planificación de la agenda de lucha.

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en Sábado 13 de julio 9hs FFOSE (Fernández Crespo 2256) Reunión de coordinación

jueves 27 de junio 19 hs Plaza 19 de abril, Tacuarembó – ¡Hagamos historia!

INVITACIÓN

Tacuarembó por la vida y el agua

¡Hagamos historia!

Compañeros, el grupo Tacuarembó por la vida y el agua, los invitamos a todos a que nos acompañen el próximo 27 de junio, a las 20 hs., en la Junta Departamental de Tacuarembó, al acto histórico de presentación de iniciativa popular  para prohibir el desarrollo de la minería a cielo abierto en el departamento.

Se trata de la presentación de 12.500 firmas, al Sr. Presidente de la Junta,  a su vez,  que invitaremos a las autoridades departamentales y nacionales que nos quieren acompañar, así como a la prensa nacional y local.

Luego de un gran esfuerzo, y con la apoyo imprescindible de los compañeros que vinieron de distintas partes del país a dar una mano durante el “Batacazo”, hemos logrado el objetivo. Consideramos que este es también un logro de la Asamblea Nacional Permanente, para declarar Tacuarembó, primer territorio liberado de minería, por lo que nos encantaría contar con la presencia de todos.

El cronograma aproximado será el siguiente:

19 hs. – Nos concentraremos en Plaza 19 de abril, al pie al monumento a Artigas, donde habrá espectáculo artístico.
19:45 hs. –  Marcharemos con las papeletas firmadas, 25 paquetes en total de 500 papeletas cada uno,  hacia la Junta.
20:00 hs.  – Acto de entrega de las firmas al presidente de la Junta.
20:15 hs. – Lectura de proclama por parte de Julio Bonino, obispo de Tacuarembó, como parte del grupo.
Finalmente nos juntaremos en ADEOMT para compartir un rato entre todos y festejar este gran logro.

Desde ya los esperamos a todos

Por más información:

Daniela Pirez  099 83 60 62
Julio Bonino 094 62 62 84
Sebastián Ríos 098 13 40 78

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en jueves 27 de junio 19 hs Plaza 19 de abril, Tacuarembó – ¡Hagamos historia!

domingo 26 de mayo 9 hs. Club Unión Santa Rosa 4a Asamblea Nacional Permanente en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales.

domingo 26 de mayo 9 hs.
Club Unión Santa Rosa (A cuatro cuadras de Giannatasio y Calcagno)
http://www.openstreetmap.org/?lat=-34.852327&lon=-55.994168&zoom=18&layers=M
Shangrila, Ciudad de la Costa, Canelones

Para ir a la 4ta.asamblea nacional tienen que tomar un interdepartamental hacia el Este que vaya por Giannattasio, NO por interbalnearia…. y se bajan en la calle Calcagno, inmediatamente después del Parque Roosvelt. El destino puede ser: Lagomar, Solymar, El Pinar, Salinas, Marindia, Parque del Plata, Costa Azul, Atlántida, etc.

COPSA:
7E7R* a Lagomar / *707 *o *708* a Solymar / *714* a Pinar / *709* a Salinas
o Marindia/*710* a Parque del Plata que digan “por Giannattasio”, al igual que la línea *711* que debe decir “por Giannattasio”*/ 7E5* a Solymar /*8E7R* Shangrilá y  *7E8R* a Pinar, por Avda de la Playa

CUTCSA*
214* Pinar / *C4* Parque del Plata / RAINCOOP *221* Solymar / *221* Pinar / *222* Parque del Plata

anp.regionalcanelones@gmail.com
agp.rrpp@gmail.com
4a Asamblea Nacional Permanente en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales.
El campo, la ciudad  la costa se juntan.
Asamblea Nacional Permanente

INVITACION Y LLAMADO A PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LA NUEVA ASAMBLEA
NACIONAL EN DEFENSA DE LA TIERRA -ANP-

La regional Canelones, anfitriona de la próxima Asamblea de la ANP
(Asamblea Nacional Permanente), a llevarse a cabo el domingo 26 de
mayo de 2013 en el club Union Santa Rosa Shangrilá, Ciudad de la
Costa, invita a los colectivos e individuos a participar de la misma,
y propone los siguientes temas para tratar durante la misma:

1- Estado actual de la A.N.P. y perspectivas. Comentarios sobre la
marcha y su entorno, que servirán como insumo para el tratamiento de
los temas sobre los cuales se deben tomar  decisiones.

2- Reafirmación de la proclama y características básicas del volante
(y otros instrumentos similares de difusión) como definición en común
a todos colectivos e individuos que integran la A.N.P. y su puesta en
conocimiento público.

3- Funcionamiento de la A.N.P.

Método para la toma de decisiones
– Aplicabilidad de concenso, posibilidad de tomar deciciones por mayoría.
– Relacionamiento con representantes y organizaciones políticas,
definición de su carácter.

Coordinaciones
– Participación en las mismas solamente de colectivos con hasta dos
representantes con voz/voto, para hacerlas efectivas y eficientes.
– Plan de movilizaciones de la ANP. Elaboración y tentativas de
fechas y lugares para coordinaciones. Movilizaciones en Ciudad de la
Costa, Sauce, Marcha Nacional.

Regionales
– Valor de la organización por regionales, información sobre el
funcionamiento de las ya constituídas.

Carácter de permanente de la ANP
– Comunicaciones. Definición de un órgano que mantenga la ANP
funcionando entre Asamblea y Asamblea, de forma que pueda emitir
comunicados y recibir comunicaciones y actuar acorde a lo definido en
la asamblea durante ese período. Dada la rapidez y contundencia con
las que se está consolidando el proceso de entrega del patrimonio,
consideramos necesario establecer una Comisión Permanente que sea
capaz de dar respuesta inmediata a los dichos, hechos y acciones como,
por ejemplo, los que sucedieron después de la marcha por parte del
gobierno, tanto como enfrentar la celeridad en la aprobación de
proyectos.
– Comunicaciones internas. Establecer mecanismos para mantener el
contacto entre los integrantes de la ANP, de forma que todos se puedan
comunicar con todos cuando lo estimen necesario. Reforzar la
utilización de las herramientas existentes, por ejemplo correo
ectrónico, comunicaciones telefónicas, etc., por ejemplo estableciendo
una guía de contactos de los colectivos (algo se mencionó en Sauce al
respecto).

Finanzas
– Establecimiento de un mecanismo que permita sostener el
funcionamiento permanente, con el compromiso de aportes regulares de
los colectivos, por ejemplo.
– Finanzas por actividades planificadas, durante las coordinaciones y
período de preparación de las mismas.

4- Mecanismo y agenda de funcionamiento para la Asamblea del 26/5/2013

Hora de inicio: 9:00
– Acreditación de Asambleístas

Hora 9:30
– Recepción y constitución en Asamblea
– Tratamiento del punto 1, no más de 3 minutos (estrictos) por
intervención, con tope de 45 minutos para el punto.
– Tratamiento del punto 2, no más de 15 minutos, se trata de puntos
ya concensuados y se plantea su reafirmación en esta Asamblea.

Hora 10:30
– Constitución de talleres para el tratamiento de los puntos
planteados para esta Asamblea.

Hora 12:30
– Almuerzo. Invitaremos a los asambleístas con chorizos al pan y/o
milanesas de seitán.

Hora 13:15
Continuación en Asamblea, planteando resultdo de talleres y toma de
deciciones sobre los temas planteados.

Hora 17:00
Cierre artístico de la jornada.

Sugerimos a los colectivos e individuos que participen en la Asamblea
que lleguen con postura tomada sobre los puntos propuestos para hacer
más dinámica y efectiva la jornada.

Durante la jornada habrá venta de tortas fritas y bebidas.

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en domingo 26 de mayo 9 hs. Club Unión Santa Rosa 4a Asamblea Nacional Permanente en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales.

PROCLAMA DEL 10 DE MAYO DE 2013

PROCLAMA DEL 10 DE MAYO DE 2013

DE LA ASAMBLEA NACIONAL PERMANENTE

EN EL MARCO DE LA MARCHA

EN DEFENSA

DEL AGUA, LA TIERRA Y LOS BIENES NATURALES

Somos pueblo organizado en la Asamblea Nacional Permanente. 

Venimos de Artigas, Canelones, Colonia, Cerro Largo, Durazno, Florida, Paysandú, Rivera, Rocha, San José, Soriano, Tacuarembó, Treinta y Tres, Lavalleja, Maldonado, de barrios urbanos y rurales de Montevideo. Venimos de cada rincón del país.

Nos convoca la imperiosa necesidad de defender nuestro territorio y nuestra soberanía.

Marchamos unidos para defender el agua, la tierra y los bienes naturales

No respondemos, ni somos la voz, de ningún partido político.

Nuestra lucha, no es sólo ambiental. Rechazamos el modelo de desarrollo, saqueador y contaminante que se ha impuesto en esta tierra que no diversifica la producción, que reprimariza la economía y nos perpetúa como exportadores de materias primas, que agota la tierra, que contamina el agua, que amenaza privarnos de bienes naturales no renovables, que vacía el campo, y que al contrario de lo que se dice, elimina puestos de trabajo.

Este modelo que rechazamos, beneficia únicamente al capital transnacional y sus cómplices nacionales.

Vemos con preocupación e indignación como hoy….

  • las empresas multinacionales – de la forestación y la fabricación de pasta de celulosa, las que promueven los cultivos transgénicos y el negocio de los agrotóxicos, los grupos de inversión que concentran las tierras productivas, y los especuladores inmobiliarios – nos están dejando la tierra devastada, envenenada, y extranjerizada;

  • la  salvaje invasión de  nuevos megaproyectos devastadores – como la minería a cielo abierto que amenaza a casi todos los departamentos,  el puerto de aguas profundas en El Palenque a pocos kilómetros del Cabo Polonio, el puerto multipropósito y regasificadora en Puntas de Sayago, el puerto maderero de La Paloma – profundiza nuestra dependencia económica y política, socava nuestra soberanía, nos desplaza de nuestra propia tierra, y aumenta los cinturones de pobreza y de exclusión;

  • estamos sufriendo los efectos de la contaminación del agua que consumimos en todo el territorio, que está gravemente comprometida  por los agrotóxicos, porque se fumiga indiscriminadamente sobre fuentes de agua dulce y sobre áreas pobladas.

DENUNCIAMOS

Denunciamos la degradación de los ríos Santa Lucía y el Canelón Chico así como de la Laguna del Cisne, que abastecen de agua corriente a Montevideo y Canelones.

Denunciamos las enfermedades producidas por la contaminación del agua que ya están afectando a los pobladores de las inmediaciones de Laguna del Cisne, a escuelas rurales y centros poblados de Soriano, Canelones, Tacuarembó, Durazno, Paysandú, Río Negro, Rocha y San José. 

Denunciamos el vertido del lodo contaminado en La Paloma, que se hace a metros de la Playa La Aguada, igual a lo que se hizo este año con el dragado del Puerto de Montevideo, cuando la multinacional contratada vertió el lodo contaminado a metros de Playa Ramírez.

Denunciamos el avance del cultivo de soja transgénica en la zona rural de Montevideo, en particular, en el área de Pajas Blancas, muy próximo tanto a escuelas como a alta concentración de población circundante.

Denunciamos que los megaproyectos consumen grandes volúmenes de agua y el gobierno la pone a disposición de las transnacionales en forma gratuita.

Denunciamos el vaciamiento del campo, la desaparición de pequeños y medianos productores familiares agrícolas, lecheros, apicultores y ganaderos debido a la concentración y extranjerización de la tierra, al encarecimiento del precio de la tierra en manos de especuladores, y a los monocultivos forestales y de transgénicos.

Denunciamos que la tierra, la calidad del agua, así como la salud de la población, están amenazados por la búsqueda de gas e hidrocarburos, que serán explotados mediante fracking, una forma de extracción altamente contaminante, que ha sido prohibida en otras partes del mundo.

Denunciamos la nueva ley de Minería de Gran Porte que el gobierno acaba de aprobar en Diputados, que está hecha para favorecer empresas como Aratirí, que no permitirá controlar efectivamente las utilidades que declaran dichas empresas.

Denunciamos que esta ley, así como los Tratados y Contratos de Protección de Inversiones, y las cláusulas de confidencialidad firmados por el gobierno, entregan nuestra soberanía, porque  los conflictos con las multinacionales serán juzgados en cortes de justicia privadas y extranjeras.

Denunciamos la presión inmobiliaria especulativa y la privatización de tierras fiscales mediante la venta de parques, playas, y sitios históricos a empresas privadas para la construcción de hotelería cinco estrellas, de chacras marítimas de alto precio o para la instalación de emprendimientos económicos orientados por el lucro.

Denunciamos que en la costa de Canelones, con el aval del gobierno municipal, se aumentó desproporcionadamente la contribución inmobiliaria haciéndola impagable para las familias humildes que allí residen y también se quiso privatizar el Parque Roosevelt, lo cual fue resistido exitosamente por los vecinos.

Denunciamos que en Rocha, laIntendencia Municipal a través de sus planes de ordenamiento territorial, pone la costa rochense como una posibilidad inmobiliaria para chacras marítimas o emprendimientos de lujo, con la consiguiente extranjerización de la misma, como es el caso del padrón 1645, Parque Reserva Forestal ubicado entre Valizas y Aguas Dulces.

Denunciamos la intención de ubicar una planta aceitera en La Agraciada, departamento de Soriano, vinculada al negocio sojero y a capitales extranjeros, donde además, hubo funcionarios del organismo de control estatal (Dirección Nacional de Medio Ambiente) que simultáneamente actuaron como gestores de la empresa.

Denunciamos que en algunas zonas, la presión del uso de suelo para el acopio de las industrias, ha convertido zonas rurales en depósitos de contenedores, igual que se pretende con la anunciada construcción del puerto multipropósito de Puntas de Sayago.

Denunciamos la criminalización de la protesta y la lucha, como se hizo en La Paloma, y en la Suprema Corte de Justicia cuando la remoción de la jueza Motta.

Denunciamos como responsables del saqueo al capital, que busca el mayor lucro rápido a cualquier costo, y a todos los partidos políticos que desde 1985 empezaron a firmar los tratados y contratos de inversiones, posibilitando la entrada a los emprendimientos extractivos expoliadores.

Denunciamos el IIRSA como un plan que hace posible el saqueo de nuestros bienes naturales, así como a diferentes gobiernos, cómplices de las empresas transnacionales, que crean las leyes y la infraestructura necesarias para llevarlo a cabo.

Denunciamos que frente a estos graves problemas – que vienen siendo alertados desde hace muchos años – este gobierno, en complicidad con todo el sistema político, las instituciones del Estado, y los grandes medios de comunicación, ocultan información, tergiversan los hechos y minimizan su gravedad e impacto en la sociedad.

HOY Y AQUÍ EXIGIMOS

Que las comunidades afectadas, así como todo el pueblo, sean informados sobre los alcances actuales y futuros de todas las decisiones que afectan y afectarán de modo irreversible nuestro modo de vida, para así resolver en qué país queremos vivir, y qué dejaremos a las generaciones futuras.

Que se haga efectiva la aplicación del artículo 47 de la Constitución que declara: “Los habitantes de la República tienen el derecho a ser protegidos en el goce de un ambiente sano y equilibrado. Las personas físicas y jurídicas, públicas y privadas, tienen el deber de abstenerse de cualquier acto que cause depredación, destrucción o contaminación graves del medio ambiente”.

Que se respete efectivamente el resultado del plebiscito constitucional por el agua, aprobado por el 64.7% de la población, que declaró al agua un derecho humano fundamental, “anteponiéndose razones de orden social al orden económico”.

Que teniendo en cuenta los daños ya provocados por las fumigaciones, se castigue a los contaminadores y se modifique radicalmente la normativa vigente, que nos hace víctimas del envenenamiento con agrotóxicos.

Que paren ya, la entrega de la tierra y los bienes naturales del territorio, a la inversión extranjera que saquea nuestras riquezas.

Que no se privaticen más áreas de uso público.

Que el Instituto Nacional de Colonización entregue sin más demora la tierra pedida por  UTAA de Bella Unión departamento de Artigas, por el OSDOR del departamento de Paysandú y otros sindicatos rurales, a los miles de trabajadores asalariados rurales que luchan para salir de la zafralidad y ser dueños del fruto de su trabajo.

Que se devuelva la tierra a Don Ney Thedy, se le compense por estos dos años de trabajo perdidos, y se le restituya el ganado que dejaron morir y permitieron robar.

Que se reparen los daños económicos causados a las familias expulsadas por culpa de las mineras de las tierras que arrendaban, como el caso de la familia  Presa-Perugorría de Cuchilla Grande del departamento de Florida.

Que el estado uruguayo ratifique a la brevedad el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo sobre Pueblos Indígenas y Tribales.

REAFIRMAMOS QUE EL AGUA, LA TIERRA, Y TODOS LOS BIENES NATURALES, NO SON UNA MERCANCÍA MÁS.

¡NO A ARATIRÍ Y A LA MINERÍA CONTAMINANTE!

¡NO A LAS MEGA PLANTACIONES DE EUCALIPTOS Y PINOS!

¡NO A LA PRODUCCIÓN DE TRANSGÉNICOS!

¡NO AL USO DE AGROTÓXICOS!

¡NO MÁS EXPULSIONES DE LA TIERRA!

¡NO A LOS TRATADOS DE PROTECCIÓN DE INVERSIONES Y LOS CONTRATOS CON CLÁUSULAS SECRETAS!

¡NO A LA CONTAMINACIÓN DE LAS FUENTES DE AGUA! ¡NO A LA CONTAMINACIÓN DEL AGUA QUE BEBEMOS!

DECIMOS SÍ:

¡SÍ A LA RESISTENCIA ORGANIZADA Y AL DERECHO INALIENABLE DE HACER NUESTRO DESTINO!

¡SÍ A LAS INICIATIVAS POPULARES EN LOS DEPARTAMENTOS ORGANIZADOS DE TACUAREMBÓ, LAVALLEJA, RIVERA Y TREINTA Y TRES, PARA IMPEDIR LA INSTALACIÓN DE LA MINERÍA METALÍFERA A CIELO ABIERTO!

¡SÍ AL DESARROLLO RESPONSABLE EN EQUILIBRIO CON LOS BIENES NATURALES!

¡SÍ A LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL Y EL TURISMO EN LA COSTA OCEÁNICA Y EN NUESTROS RÍOS!

¡SÍ A LA APICULTURA, LA GANADERÍA, Y LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE PRIMERA CALIDAD!

¡SÍ A LOS TRABAJADORES RURALES Y LOS PRODUCTORES FAMILIARES AFINCADOS EN LA TIERRA! ¡SÍ AL REGRESO DE LA FAMILIA RURAL A SU MEDIO Y CADA VEZ CON MEJORES CONDICIONES DE VIDA!

¡SÍ A UN TERRITORIO UNIDO, SIN FALSAS SEPARACIONES ENTRE INTERESES URBANOS Y RURALES!

Escuchen bien gobernantes, escuchen bien instituciones financieras que recetan neoliberalismo, capitales especulativos que lucran con nuestra riqueza: este pueblo es soberano y exige respeto.

¡NO NOS DEJAREMOS ROBAR NUESTRO DESTINO! ¡NO VENDEREMOS EL RICO PATRIMONIO DE LOS ORIENTALES AL BAJO PRECIO DE LA NECESIDAD!

¡Comunidad somos nosotros!

¡Pueblo somos nosotros!

Por eso con voz fuerte y firme convicción decimos a todos los habitantes de este territorio: es tiempo de defender lo nuestro sin claudicar.

El plan está ahí, a la vista… Dueños somos de seguir adelante hacia el abismo, o crear nuestro propio camino, para nosotros y nuestros hijos.

Nuestra es la iniciativa, pues como dijo Artigas, “NADA DEBEMOS ESPERAR SINO DE NOSOTROS MISMOS.”

EL AGUA Y LA TIERRA NO SE VENDEN… ¡SE DEFIENDEN!

Publicado en Proclama, Textos | Comentarios desactivados en PROCLAMA DEL 10 DE MAYO DE 2013

Carpa Activa miércoles 8 y jueves 9 de mayo

miércoles 8, jueves 9 y viernes 10 de mayo – Defendemos el Agua, la Tierra y la Vida

¿Cuál es la gota que desborda el vaso?

Contra la megaminería, los agrotóxicos contaminantes, los transgénicos, la forestación y los megapuertos en Rocha y Puntas de Sayago.

Marcha 10 de mayo
15.30 concentración en el Obelisco
17hs salida
19hs lectura de proclama en plaza independencia

http://endefensadelatierraylosbienesnaturales.noblogs.org/

¿Por qué marchamos el 10 de mayo?

Más de dos millones de uruguayos hemos visto amenazado nuestro acceso al agua potable en las últimas semanas. Se habla de la incidencia de algas tóxicas, pero no se mencionan los verdaderos origenes del problema, que son:

– La descontrolada expansión de fumigaciones con agrotóxicos sobre cultivos transgénicos mayoritariamente de soja, cuyo destino es alimentar ganado criado en países del norte. Esta es la principal causa del deterioro de la calidad del agua del Río Santa Lucía y de la Laguna del Cisne.
– Las plantaciones de eucaliptus que consumen 20 millones de metros cúbicos de agua por día, provocan acidificación en suelo y cursos de agua, y ya ocupan más de un millón de hectáreas.
– El vertido de residuos químicos sin tratamiento por parte de diversas industrias que operan en las principales cuencas hídricas.

A estas causas debemos agregar la amenaza para nuestras aguas superficiales, subterráneas y acuíferos, que implica la instalación de grandes emprendimientos mineros, entre los cuales se destacan el de la extracción de hierro en Valentines (ARATIRÍ) y el de oro en Minas de Corrales. Todo ocurre ante la absoluta indiferencia de los «actores» políticos de todos los partidos, que por acción u omisión avalan y encubren estas actividades económicas saqueadoras y contaminantes de nuestros bienes naturales.

Megapuertos y otras obras de infraestructura regionales realizadas en el marco del plan IIRSA están al servicio de este saqueo.

Carpa activa en defensa de los bienes naturales contra los megaproyectos contaminantes

8 y 9 de mayo, de 10 a 22hs
Explanada de la Universidad.

Programa de charlas y audiovisuales:

Miércoles 8 de mayo:

17hs Tocan Otras Voces Cantan (Gabriel Mallada e Iya Comuna) / Taller de Música Indígena a cargo de Grupo Chonik
20hs plan iirsa, a cargo de Marcos Fernández
21hs Agua y Megaminería, a cargo de Germán Parula

Jueves 9 de mayo:

17hs Tocan Otras Voces Cantan (Arcavoces, Ezequiel Fascioli, Diego Juan) / Yanko Silva / Fabián Marquisio.
19hs Militares y Megaproyectos, a cargo de Pablo Mejías
20hs Audiovisual «Desierto de Piedra»

Además: intervenciones artísticas, radio abierta ¡Traé tu buso para pintar!

Organiza y convoca: Coordinadora Regional Sur de la Asamblea Nacional Permanente en Defensa del Agua, la Tierra y los Bienes Naturales.

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en Carpa Activa miércoles 8 y jueves 9 de mayo

Cuenta de Red Pagos para colaborar en la organización de la marcha

Cuenta de Red Pagos para colaborar en la organización de la marcha, el material de difusión y el escenario,  la Nº 36107

Publicado en Textos | Comentarios desactivados en Cuenta de Red Pagos para colaborar en la organización de la marcha

viernes 10 de mayo 15.30hs obelisco Marcha defendemos el agua, la tierra y la vida

viernes 10 de mayo 15.30hs obelisco defendemos el agua, la tierra y la vida

¿Cuál es la gota que desborda el vaso?

contra la mega minería, los agro tóxicos contaminantes, los transgénicos, la forestación y los mega- puertos en Rocha y Puntas de Sayago.

15.30 hs concentración en el obelisco
17.00 hs salida de la marcha
19.00 hs lectura de proclama en pza independencia

Asamblea Nacional Peramenten en defensa de la tierra y los bienes naturales.

http://endefensadelatierraylosbienesnaturales.noblogs.org/

image001

Publicado en Actividades, Imagenes, Videos | Comentarios desactivados en viernes 10 de mayo 15.30hs obelisco Marcha defendemos el agua, la tierra y la vida

miércoles 17 de abril a partir de las 10hs todos al parlamento

LA CAMARA DE DIPUTADOS SE REUNE ESTE MIERCOLES 17 DE ABRIL

PROXIMO, DESDE LA HORA 10

PARA APROBAR LA NUEVA LEY DE MEGA-MINERIA (Minería de gran porte)

LLAMAMOS A CONCENTRARNOS FRENTE AL PALACIO LEGISLATIVO

CON CARTELES.

A EXPRESAR NUESTRA OPOSICION ! HACERNOS OIR !

«NADA DEBEMOS ESPERAR SINO DE NOSOTROS MISMOS» J.Artigas

«Si la ciudadanía no se manifiesta, se da por sentado, o se asume, que la ciudadanía ha aceptado el daño sin quejarse» Fiscal de la Nación Dr. Enrique Viana

Que todo el Uruguay se entere: ¡No queremos mega minería!

Asamblea Nacional Permanente en Defensa de la Tierra, el Agua y los Bienes Naturales.

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en miércoles 17 de abril a partir de las 10hs todos al parlamento

Actividad sincrónica para todo el Uruguay el sábado 13 de abril del 2013

Actividad sincrónica para todo el Uruguay el sábado 13 de abril del 2013

 

Objetivo: Lograr una movilización colectiva con una propuesta simple.

 

Las marchas unificadas en un punto son necesarias. También son necesarias las actividades unificadas en todo el territorio. De esta manera queremos coordinar una actividad que se pueda realizar en cada localidad, en cada punto de reunión en donde TODOS en un mismo momento podamos hacer una declaración unificada.

 

La estrategia será implementada en el blog de la asamblea, en donde se pueda disponer de un mapa del Uruguay en donde estén marcados los puntos de reunión con un coordinador o una organización coordinadora, con una forma de contacto que permita que cualquier persona se pueda conectar con el nodo coordinador de cada localidad. La actividad de difusión será a través de todos los medios posibles.

 

La consigna puede ser que en la plaza de la localidad se levante una pancarta con el siguiente slogan: “Resurgiendo el Uruguay Natural”, se tomará una foto con toda la gente involucrada y tanto la foto como el número de participantes se enviará al correo de la Asamblea para que mediante el Blog se pueda postear toda la información.

 

La hora de la actividad debería ser para todos igual. Se propone las 13 horas. (13-13-13)

 

Con esto, más allá de conocer cuanta gente se involucra en una propuesta de este tipo, puede servir para diagnosticar la convocatoria de la Asamblea para temas urgentes, de manera que mediante una llamada urgente por cualquier acontecimiento por venir se pueda tender y movilizar una red de personas unificadas bajo una misma consigna.

 

Se trata de empezar a caminar con otro tipo de convocatoria.

 

Para ello, y si la propuesta de slogan es aceptada, conviene que comencemos a definir que entendemos por Uruguay Natural, más allá de lo obvio que puede significar conviene ir poniendo en palabras lo que la Asamblea entiende que significa. Esto junto a la otra palabra en cuestión que es un Uruguay Sustentable, que consideramos que también amerita una definición de parte de la Asamblea.

 

Por otro lado y en este mismo sentido se propone que cada grupo, organización o personas individuales se presenten a la Asamblea de forma escrita, contando, muy brevemente, la historia y objetivos del grupo (para el caso de las organizaciones) así como que entiende el colectivo acerca de esas dos definiciones.

 

Para el caso de los particulares, aquellos que quieran, se presenten también y propongan sus definiciones.

 

Todas estas definiciones enmarcadas en lo que fue y es la proclama de la 3ra marcha en defensa de la tierra y los bienes naturales.

 

El objetivo es unificar la visión.

 

Todas las respuestas serán publicadas en el blog y se necesita gente que pueda sintetizar las propuestas y organicen la discusión.

Se entiende que es fundamental para seguir caminando tener en el horizonte hacia donde vamos. Las definiciones en este caso nos pueden ayudar a marcar el camino para ir todos juntos.

 

La tercera propuesta va por el lado de Dar y Recibir. Se propone la creación de un sistema de trueque entre todos los grupos, organizaciones y particulares que estén en la asamblea.

 

También presentado a través del blog la idea es que a través de un mapa del Uruguay se puedan definir en los diferentes lugares que tienen para dar y que necesitan, ya sean productos culturales, alimenticios o industrializados. Llámese desde trocar salsa de tomates por pescado de mar entre El Sauce y Valizas a trocar, bajo la forma de taller o ceremonia, conocimientos ancestrales por alojamiento entre la Conacha y Caravanchele en Punta del Diablo. Los ejemplos son ilustrativos… no y si se pretende eso. El objetivo sería detectar entre TODOS, necesidades y apoyos en un sistema por fuera del sistema. Se entiende? Es fácilmente implementable a través del Blog.

Publicado en Actividades, Textos | Comentarios desactivados en Actividad sincrónica para todo el Uruguay el sábado 13 de abril del 2013