JUEVES 10 AL LUNES 14 DE ENERO – 18 A 24 HS – RAMBLA DE ATLANTIDA – FERIA DE ECONOMIA SOLIDARIA

NUEVA CIVILIZACION URUGUAY

INFORMACION A TODOS LOS COLECTIVOS.

TEMA: DATOS SOBRE STAND EN FERIA..

LA FERIA DE ECONOMIA SOLIDARIA,  ES DEL JUEVES 10 AL LUNES 14 DE ENERO
2013, LA VENTA ES DE 18 A 24 HS EN LA RAMBLA DE ATLANTIDA.TENEMOS UN STAND,
LOS GASTOS CORREN POR NUESTRO GRUPO.ASISTIRÁN ARTESANOS DE PARAGUAY, CHILE, ARGENTINA Y BRASIL Y DE TODO NUESTRO PAÍS.

MI CEL ES 099 513 236, MI FIJO 2696 4937., VIVO EN SOLYMAR REP. ARGENTINA M
96 S 7, ESQUINA MONTEVIDEO Y URUGUAY. ESTOS DATOS SE LOS DOY PARA DIFUNDIR  O SI   PREGUNTAN.

ME VENDRÍA BIEN UNA GIGANTOGRAFÍA PARA EL STAND EN LA FERIA. O SINO UN
CARTEL. AL LADO PONDRE UN AFICHE CHICO DE NCU Y LA FRASE DE ARTIGAS CON
AQUELLO DE NO VENDERÉ EL RICO….ETC. EN LA MESA TODO LO QUE PUEDA, VA
MUCHA GENTE SE LLEVAN TODO, VOLANTES FOLLETOS,,,POR FAVOR A TODOS LOS
COLECTIVOS LLEVEN FOLLETOS, POR FAVOR TODOS..LOS DAREMOS EN MANO A LOS QUE PASEN FRENTE AL STAND. YO VOY A SACAR FOTOCOPIAS DE LA PROCLAMA PRIMERA DE LA MARCHA DONDE SE EXPRESA TODA LA POSICION DE LA ANP.

ARRIMEN MATERIAL..TODO SERÁ BIEN RECIBIDO…Y REPARTIDO!

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en JUEVES 10 AL LUNES 14 DE ENERO – 18 A 24 HS – RAMBLA DE ATLANTIDA – FERIA DE ECONOMIA SOLIDARIA

sábado 12 de enero de 2013 10hs ANCAP de Rocha en Ruta 9 Agite rutero contra los Puertos de Aguas Profundas y de Palos.

sábado 12 de enero de 2013 10hs ANCAP de Rocha en Ruta 9 (esquina Tomás Barrios) Agite rutero contra los Puertos de Aguas Profundas y de Palos.

http://www.openstreetmap.org/?lat=-34.496773&lon=-54.327599&zoom=18&layers=M

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en sábado 12 de enero de 2013 10hs ANCAP de Rocha en Ruta 9 Agite rutero contra los Puertos de Aguas Profundas y de Palos.

sábado 15 de diciembre 9hs ADES (Juan Carlos Gómez 1459) Reunión de coordinación de la Asamblea Nacional Permanente

El 15 de diciembre será la próxima Reunión de Coordinación de la Asamblea Nacional Permanente.

Será a las 9 hs en ADES (Juan Carlos Gómez 1459 esquina 25 de Mayo, Ciudad Vieja)

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en sábado 15 de diciembre 9hs ADES (Juan Carlos Gómez 1459) Reunión de coordinación de la Asamblea Nacional Permanente

Detengamos las arbitrariedades del Instituto Nacional de Colonización

Imagenes enviadas por una compañera:

Publicado en Imagenes | Comentarios desactivados en Detengamos las arbitrariedades del Instituto Nacional de Colonización

martes 27 de noviembre 10hs Juzgado de Conciliación de Montevideo (Cerrito entre Treinta y Tres y Misiones) LA TIERRA DE DON NEY ES DE TODOS, DEVOLVERLA YA!

martes 27 de noviembre 10hs Juzgado de Conciliación de Montevideo (Cerrito entre Treinta y Tres y Misiones) LA TIERRA DE DON NEY ES DE TODOS, DEVOLVERLA YA!

Estas palabras llevan en sus entrañas la fuerza, la alegría, el ánimo de lucha que nos dejó a todos la Marcha del jueves 11 de octubre próximo pasado.

¡QUE BUENO!

Hacía tiempo, MUCHO TIEMPO, que no teníamos una demostración tan multitudinaria y tan contundente por las calles de nuestra ciudad… una verdadera PUEBLADA!

Que nos oxigena y nos da pie para pensar el futuro… que le indica a los poderosos de adentro y de afuera del país y a los que nos han tristemente traicionado, que este pueblo tiene una tradición de lucha que todavía corre por sus venas.

Y todo esto dicho sin triunfalismo alguno; conscientes de cuanto nos falta, pero también realmente positivos porque la Marcha fue un logro.

¿Y quienes encabezaban de a caballo esa marcha?

A los costados dos paisanos de Cerro Chato, uno de ellos llamado Quicón y en el centro Ney Thedy, apodados por todos “nuestro Don Ney».

¿Fue casualidad? Todo lo contrario. Así lo resolvió la Coordinación Nacional y luego en cada instancia organizativa lo reafirmamos.

Para todos nosotros, conscientes que en esta Marcha unificamos luchas y juntábamos realidades tan diversas como el «interior», la costa y la capital; nos parecía imprescindible, utilizando el lenguaje de Artigas: «privilegiar a los más infelices» ubicándolos al frente.

Quisimos destacar lo que caracteriza a este movimiento social: que estamos todos juntos en pie de igualdad, pero que un lugar especial ocupan los que más sufren. Por eso también estábamos tan orgullosos de que hubieran siete carritos…

¿Y por qué «Don Ney» ha encabezado nuestras 3 Marchas Nacionales» Porque es el único peludo, desde gurisito cortador de caña sin tiempo para aprender a leer o escribir, uno de los fundadores de UTAA (sindicato de los cortadores de caña promovido por el BEBE SENDIC), que en los años 90 se convirtió en colono y que estos indignos gobernantes auto proclamados «izquierdistas», por una mísera deuda lo expulsan de su tierra el 28 de abril del año pasado.

Hasta el desalojo mismo es todo un símbolo de resistencia y no dejarse doblegar… porque lo fueron a sacar el Martes 26 de abril y un centenar de peludos lo impidieron, en una muestra notable de apoyo y adhesión; tuvieron que volver el jueves 28 con casi 200 milicos para sacarlo!

Por todo esto «Don Ney» encabeza nuestras marchas; ES UN CASO EMBLEMÁTICO QUE NOS MARCA EL CAMINO, y esta vez lo acompañaron dos paisanos «de Ley»; que en sus manos y cuerpos curtidos tienen grabado el costo que, para quien viene de abajo, tiene el diario vivir del campo. En particular Quicón, compinche de «Don Ney» que lo visitó una vez en Bella Unión, en el ranchito que este hizo a la entrada de su predio cercado por una guardia policial 222.

Una última cosita que no es nada menor: la manera de ser de «Don Ney» es ejemplar… esto lo sabemos y lo saben quienes han convivido con él. Siempre alegre, con fuerza, con la frente en alto y con una sabiduría y un respeto por todo lo colectivo realmente admirables!

Entonces cuando afirmamos: «la tierra de Ney es de todos, devolverla ya» estamos resumiendo un sentir que nos identifica y nos une a todos en un mismo horizonte de lucha: el de «tierra pa quien la trabaja con sus manos…»

En defensa de nuestro territorio y todos sus bienes naturales, y parafraseando lo que dijo otro viejito, tiempo antes en la historia, apodado «Don José»: seguiremos peleando para que «NO SE VENDA EL RICO PATRIMONIO DE LOS ORIENTALES AL BAJO PRECIO DE LA NECESIDAD»

Para terminar, algunas informaciones sobre la situación jurídica del caso «Don Ney»:

1º.- El juicio sobre el embargo de sus animales cuenta con una sentencia de primera instancia a favor de Colonización. El Dr. López Goldaracena ya presentó un recurso de apelación de Don Ney contra esta sentencia.. Esta apelación está en trámite en un tribunal de Montevideo.

2º.- Recientemente se presentó una denuncia penal en el juzgado de Bella Unión por el faltante de los 77 animales.

3º.- El próximo 27 de noviembre, a las 10 horas, en el Juzgado de Conciliación de Montevideo, ubicado en Cerrito entre Treinta y Tres y Misiones, se llevará a cabo una audiencia de conciliación, previa al juicio por daños y perjuicios que se iniciará contra el Instituto Nacional de Colonización por “abuso de derecho en el proceder de todo este tema (el lanzamiento, el faltante de animales, el mal manejo que han dado al rodeo desde que lo tienen en depósito, y la imposibilidad de Don Ney de continuar trabajando como colono).

Intentaremos mantener actualizada la información de todo lo que vaya sucediendo, pero DESDE YA CONTAMOS CON EL APOYO DE TODOS Y TODAS EN LA PUERTA DEL JUZGADO DE CONCILIACIÓN EL 27 DE NOVIEMBRE A LAS 10 HORAS.

LA TIERRA DE DON NEY ES DE TODOS, DEVOLVERLA YA !!!
Contactos: Juan Santana (099057673), Alvaro Jaume (22966688), Mario Thedy (099947323), Diego Henderson (099759479) y Julián Cabrera (099891869) 

 

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en martes 27 de noviembre 10hs Juzgado de Conciliación de Montevideo (Cerrito entre Treinta y Tres y Misiones) LA TIERRA DE DON NEY ES DE TODOS, DEVOLVERLA YA!

domingo 9 de diciembre 17hs La Paloma resiste!

Publicado en Actividades, General, Imagenes | Comentarios desactivados en domingo 9 de diciembre 17hs La Paloma resiste!

domingo 9 de diciembre 17hs desde playa de la aguada hasta la alcaldia (la paloma) la paloma resiste!

domingo 9 de diciembre 17hs desde playa de la aguada hasta la alcaldia (la paloma) la paloma resiste!

marcha contra la terminal maderera y el uruguay forestal
domingo 9 de diciembre 17hs
concentramos en la playa de la aguada y marchamos hasta la alcaldía

* en defensa de la paz y la belleza de nuestras playas, no sólo como recurso turístico, sino como el marco donde elegimos desarrollar nuestra vida y criar nuestros hijos.

* porque pretenden entrar cientos de camiones diarios, además de volcar desechos tóxicos, draga mediante, en las costas de la paloma grande y no vamos a permitirlo ni ahora, ni en marzo, ¡ni nunca!

* por el derecho a la autodeterminación de los pueblos y sus comunidades, porque todas las luchas son una sola exigimos:
-detener la entrega de la tierra y los bienes naturales del país a la inversión extranjera que saquea nuestra diversidad
-fuera aratirí y upm del uruguay
-no al puerto de aguas profundas en rocha
-basta de predios pedidos para minería en 18 departamentos
-no a la privatización del predio del padrón 1645 en la costa de valizas

 

Publicado en Actividades | Comentarios desactivados en domingo 9 de diciembre 17hs desde playa de la aguada hasta la alcaldia (la paloma) la paloma resiste!

sábado 1 de diciembre 18hs villa sara (treinta y tres) segunda marcha en defensa de la tierra

sábado 1 de diciembre 18hs villa sara (treinta y tres) segunda marcha en defensa de la tierra

Sábado 1 de diciembre 2012
Salida hora 18 desde Villa Sara
Acto hora 20 Plaza 19 de abril

¡SI al Uruguay Natural!
¡NO a la minería depredadora!
¡SI a la producción sustentable!
¡NO a la extracción colonialista!
¡SI al trabajo que democratiza la distribución de la riqueza!
¡NO a la explotación del hombre y la naturaleza!

“El pueblo es soberano, y él sabrá investigar las operaciones de sus representantes” José Artígas

PROGRAMACIÓN ACTO PLAZA 19 DE ABRIL
Segunda marcha olimareña en defensa de la tierra
Sábado 1 de diciembre de 2012

Hora 19:50 Himno Nacional Uruguayo
20:00 Palabras de introducción a cargo del comunicador Roberto “Tigre” Ortíz
20:05 Lectura de mensajes y adhesiones
20:10 Participación del poeta Washington Almada
20:15 Palabras a cargo del ex futbolista Diego Jaume
20:20 Discurso central a cargo del productor rural Daldo Silvera
20:35 Cierre con las estrofas del Himno Popular Uruguayo “A Don José”

Organiza: Comisión en Defensa de la Tierra, el Agua, y los Recursos Naturales.
Apoya:   Asamblea Nacional Permanente en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales

http://www.openstreetmap.org/?lat=-33.254058&lon=-54.414163&zoom=18&layers=M

Publicado en Actividades, General | Comentarios desactivados en sábado 1 de diciembre 18hs villa sara (treinta y tres) segunda marcha en defensa de la tierra

Miércoles 21 de noviembre 15hs entrada principal del Velodromo Municipal (Parque Batlle, Montevideo) No a la mina!

Miércoles 21 de noviembre 15hs entrada principal del Velodromo Municipal (Parque Batlle, Montevideo) No a la mina!

Nos encontramos con volantes, banderas, pancartas y toda la fuerza de lucha y resistencia a la megaminería.
Publicado en Actividades, General | Comentarios desactivados en Miércoles 21 de noviembre 15hs entrada principal del Velodromo Municipal (Parque Batlle, Montevideo) No a la mina!

Proclama 3er Marcha Nacional en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales

Estamos aquí para convocar a todo el pueblo Oriental.
SOMOS: Productores y trabajadores rurales organizados de Artigas, Canelones, Cerro Largo, Durazno, Florida, Rivera, Rocha, San José, Tacuarembó, Lavalleja y Treinta y Tres. Asociaciones de vecinos y amigos de La Paloma, Maldonado, Chuy, La Coronilla, Cabo Polonio, Valizas, Aguas Dulces, La Esmeralda, Punta del Diablo, Atlántida, La Floresta, Salinas, y de toda la Ciudad de la Costa de Canelones, Oeste de Montevideo. Trabajadores, estudiantes, profesionales, jubilados, pueblos originarios y ciudadanos de todo el país. EXIGIMOS: Que paren la entrega de la tierra y los bienes naturales del país a la inversión extranjera que saquea nuestras riquezas, al igual que lo hacen en el resto de nuestro continente y del mundo, a dónde llevan proyectos avasallantes que priorizan el lucro por encima del interés general de la población, con lo que cosechan la dura resistencia popular con la que nos solidarizamos y sumamos. Que sean previamente consultadas las comunidades afectadas directamente por los proyectos de inversión que interfieren en nuestras actividades productivas y nuestras formas de vivir. Que sea informada y consultada ampliamente toda la ciudadanía de las decisiones que involucren cambios sustanciales del modelo y la matriz productiva del país. Que el estado uruguayo ratifique a la brevedad el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes que expresa: “… los pueblos interesados deberán tener el derecho de decidir sus propias prioridades en lo que atañe al proceso de desarrollo, en la medida en que éste afecte a sus vidas, creencias, instituciones y bienestar espiritual y a las tierras que ocupan o utilizan de alguna manera, y de controlar su propio desarrollo económico, social y cultural”.
¿POR QUÉ HACEMOS ESTA EXIGENCIA? 
Porque a más de 500 años del desembarco de los invasores europeos, sigue el colonialismo apropiándose de nuestras tierras y bienes naturales. PORQUE a 200 años de la supuesta independencia, continúan con el SAQUEO. Porque a manos del Plan IIRSA, la UNASUR y el COSTAPLAN se ha permitido por parte de todos los gobiernos de América la extracción y el saqueo de los bienes de estos territorios. Negocios gigantes para las multinacionales de la constante conquista de nuestro continente, y por otro lado la resistencia de puebladas como las de Cochabamba en Bolivia, Bagua en Perú, Aysen en Chile, Belo Monte en Brasil, Cajamarca en Perú, Catamarca en Argentina, y más.
PORQUE AVANZA LA POLITICA DE CONCENTRACIÓN Y EXTRANJERIZACIÓN DE LA TIERRA. 
Esta política se avala con la ley de ordenamiento territorial que se manifiesta bajo distintas formas en diferentes zonas del país. Las empresas forestadoras y fabricantes de celulosa ocupan más de un millón de hectáreas. Solo la firma Montes del Plata, de capitales chilenos y suecos, posee hoy 250.000 hectáreas, es el mayor latifundio del país. Otro millón de hectáreas ocupan los monocultivos de soja en expansión. Decenas de empresas como Aratirí andan detrás de nuestros minerales. Hay tres millones y medio de hectáreas pedidos por las mineras, que se expanden por la Ruta 7, llegan al cerro de Vichadero, aparecen en lugares tan distantes como San José y en Rocha. La cuarta parte del territorio nacional quedaría en manos de empresas mineras. En Canelones se manifiesta con aumentos abusivos de contribución inmobiliaria y la privatización – extranjerización del Parque Roosevelt.
PORQUE EXPULSAN AL TRABAJADOR RURAL Y AL PRODUCTOR FAMILIAR. 
La producción de alimentos va siendo sustituída por monocultivos de eucaliptos, pino y soja para ser exportados como simples materias primas. Y ahora pretenden ocupar también grandes áreas para la extracción a cielo abierto de oro y hierro dejando miles de hectáreas destruídas. Cuanto más tierra se le entrega a las multinacionales, más se agudiza la expulsión de los productores familiares, con la carga de frustración, éxodo de jóvenes y disgregación familiar. Junto a este drama social, se pone en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria. En algunas zonas por la presión del uso de suelo para el acopio de las industrias, han convertido zonas rurales en depósitos de contenedores. El Instituto Nacional de Colonización se ensaña con un modesto colono, Ney Thedy, símbolo de la lucha por la tierra en Bella Unión, uno de los fundadores en los años 60 del sindicato UTAA que, con Sendic a la cabeza, promovieron las históricas marchas cañeras. Mientras que a Thedy, que ha hecho todos los esfuerzos para cumplir con las obligaciones financieras, se lo despoja de un pedazo de tierra trabajado con sus propias manos por 20 años, a otros se les conceden amnistías, refinanciaciones y prerrogativas de todo tipo. Recientemente en Valentines, una oferta tentadora de Aratirí, llevó al desalojo de la familia Presa-Perugorría, productores pecuarios que se sumaron a la lista de expulsados del campo para ceder tierra a una minera. Pero esto es solo el comienzo, pues en Cerro Chato, Valentines, Santa Clara de Olimar, Tupambaé y otros lugares, de aprobarse los planes de Aratirí y otras empresas, serán más de 400 familias rurales expulsadas de sus tierras para que las mineras hagan su negocio y esos campos queden después inutilizables. En Rivera están perforando el cerro de Vichadero al lado del poblado de 3.300 personas que viven la angustia de no saber cuál será su destino si se instala una explotación minera en el lugar. La zona costera y rural de Montevideo Oeste está siendo transformada en un polo de industrias y logística cambiando drásticamente su perfil, identidad y estructura del territorio. En Valentines anuncian el realojamiento de toda la población para hacer posible un emprendimiento minero.
PORQUE LOS MEGAPROYECTOS EXTRACTIVOS CONTAMINAN Y DESTRUYEN GRAVEMENTE. 
Aratirí dejaría los suelos destruidos por cráteres de varios cientos de hectáreas de superficie y 400 metros de profundidad, a lo que se agregan depósitos de estériles que ocupan miles de hectáreas y que contaminarán suelos, aguas superficiales y subterráneas en varios kilómetros alrededor. Aratirí se propone además detonar unas 115 toneladas diarias de explosivos que emitirán gases peligrosos para la salud y producirán niveles de ruido incompatibles con otras actividades humanas. El consumo y contaminación de volúmenes gigantescos de agua, el desvío del río Yí y varios arroyos, representan una alteración inadmisible de las condiciones de vida de los pobladores de la región que ni siquiera han sido consultados al respecto. La empresa San Gregorio, en Minas de Corrales, está extrayendo oro con cianuro, técnica prohibida en varios países por la inevitable contaminación. La misma minera quiere extraer oro en predios de Rocha y San José, donde ya hubo un grave accidente de derrame en un dique de relave que puso en riesgo el agua potable a los habitantes de la zona que es la que produce la cuarta parte de la leche y el 53% de los quesos del país, producción terriblemente amenazada por la minería. También están amenazados lugares emblemáticos como Quebrada de los Cuervos en Treinta y Tres y Villa Serrana en Lavalleja. Los monocultivos de árboles para la fabricación de celulosa se extienden en forma indiscriminada, consumen grandes volúmenes de agua afectando a las producciones vecinas y ocupan las mejores tierras del país,
que quedarán inutilizadas. Nadie puede negar que el sector forestal destroza suelos, ofrece pocos empleos de mala calidad y baja remuneración, y no deja ganancias para el país, pues su aporte ni siquiera cubre los gastos que genera la demolición de nuestras rutas nacionales por el constante paso de sus camiones, por lo que las forestales gastan más de lo que aportan. La siembra continua de monocultivos de soja agota la fertilidad de la tierra y recurre a enormes cantidades de agrotóxicos que contaminan suelos y cursos de agua. Utilizan herbicidas e insecticidas, prohibidos en Europa desde hace años por contaminar el agua, ser altamente residuales, mutagénicos y cancerígenos. Bella Unión, Guichón y el Sauce vienen sintiendo el impacto en la salud humana de las fumigaciones indiscriminadas, que no respeta ni siquiera las escuelas rurales, como un reciente hecho lamentablemente registrado en Paysandú, lo confirma. Regasificadora, puerto en Puntas de Sayago, Clúster naval, cambios en el uso del suelo se realizarán en Montevideo Oeste sin un estudio del impacto acumulado de tales transformaciones, las que ocasionarán impactos irreversibles en la zona rural y costera.
PORQUE TAMBIÉN DESTRUYEN LAS BELLEZAS Y EL TURISMO DE LA COSTA DE ROCHA. 
Pretenden sacrificar los ambientes naturales privilegiados de la costa oceánica y el turismo , que aporta crecientes ingresos al país situándose como el rubro que más ingresos produce y mejor democratiza las ganancias, ya que da trabajo y rentabilidad a mucha gente, para la construcción de unos megapuertos de hierro y madera cuya finalidad es exportar en la mayor escala y con la mayor rapidez las materias primas y riquezas naturales del Uruguay y los países vecinos, actividad que no democratiza ingresos sino por el contrario, distribuye en forma perversamente desigual. Estos megapuertos son el complemento de las actividades extractivas que pretenden desarrollar, pero implican la destrucción del paisaje y el patrimonio cultural de esa zona, así como el desplazamiento definitivo de las actividades tradicionales de turismo y pesca de que viven sus pobladores. Al respecto, no podemos dejar de mencionar el triste episodio de represión policial contra vecinos de La Paloma que protestaban pacíficamente y fueron detenidos por la guardia metropolitana. Este, sin embargo, parece ser solo un ejemplo de lo que se viene, pues es evidente que el gobierno tiene el garrote pronto para reprimir al pueblo y defender los intereses de las multinacionales, cosa que nos llena de vergüenza y de indignación. Así quedó de manifiesto hace pocos días en la rural del Prado cuando se impidió a una productora rural lucir una camiseta con una leyenda a favor de la ganadería y el país productivo y en contra de la megaminería. Este hecho contrasta vergonzosamente con la propaganda descarada de Aratirí auspiciando el Congreso Nacional de Ediles, hace también pocos días aquí en Montevideo, cosa que denunciamos como absolutamente reñida con el rol fiscalizador que deben cumplir las Juntas Departamentales. En los últimos años mediante 3 proyectos de ley, el gobierno ha intentado pasar a manos privadas más de 2000 hectáreas de tierras públicas ubicadas entre Cabo Polonio, Valizas y Aguas Dulces. Los últimos frentes de costa sobre el Océano Atlántico están a punto de ser perdidos para siempre. No decimos esto en contra del Instituto de Colonización, sino a favor de mantener el PATRIMONIO PÚBLICO DE TODOS LOS URUGUAYOS.
PORQUE EL PAÍS PUEDE Y DEBE ASEGURAR LA SOBERANÍA ALIMENTARIA. 
Mientras el hambre persiste en Uruguay y aumenta en el mundo, nuestra bendición de clima, tierras fértiles y agua DEBERÍA PERMITIRNOS GARANTIZAR LA SEGURIDAD Y LA INDEPENDENCIA ALIMENTARIA DEL PAÍS Y, AL MISMO TIEMPO, CONTRIBUIR A ABASTECER A
OTROS PAÍSES QUE CARECEN DE ESTAS RIQUEZAS. El agua dulce, superficial y subterránea que recorre nuestra tierra está en peligro ante tantos mega-proyectos contaminantes. Los gobiernos deben obedecer el mandato de la reforma constitucional del agua de 2004, que les mandata cuidar el agua y para ello deben constituirse en todo el país los Comités de Cuenca con participación directa del pueblo. Se está pretendiendo desacatar la clara disposición del artículo 47 de la Constitución de la República que garantiza el acceso al agua para consumo humano como prioridad, al autorizar proyectos que ponen en riesgo el suministro a la población.
PORQUE ESTÁ EN JUEGO LA SOBERANÍA Y LA INDEPENDENCIA DEL PAÍS. 
Desde 1985, todos los gobiernos han firmado TRATADOS DE PROTECCIÓN DE INVERSIONES para eximir de impuestos a los capitales especulativos, cederles puertos privados, zonas francas y marginar a la justicia uruguaya de la resolución de los conflictos. Como si esto fuera poco, se agregan CONTRATOS DE INVERSIÓN ilegales, como el firmado por el gobierno y Montes del Plata, donde pretendían mantener en secreto ventajas económicas que no tienen los uruguayos, junto a la violación de leyes sociales y ambientales del país. Al respecto queremos reconocer expresamente al Fiscal Enrique Viana, que fue quien logró que ese contrato saliera a luz, y con su incansable labor, está defendiendo la Constitución y la Leyes de este país, presentando recursos que dejan en evidencia el proceder ilegal de los cómplices del saqueo.
PORQUE LA CIUDADANÍA DEBE SER INFORMADA, CONSULTADA Y ES QUIEN DEBE DECIDIR. 
Hablan de un cambio en la matriz productiva del país, cuando en realidad se trata de sustituir actividades productivas sustentables por negocios extractivistas que causan daños irreparables. Se negocia un modelo de explotación minera que no fue propuesto en el programa de gobierno de ningún partido político en las pasadas elecciones, por lo que carece de la autorización ciudadana. Para introducir un cambio social, económico, ambiental y cultural de esas dimensiones, la sociedad debe ser informada y consultada ampliamente para tomar la decisión definitiva.
POR ESO REAFIRMAMOS: EL AGUA, LA TIERRA, LOS BIENES NATURALES, NO SON UNA MERCANCÍA MÁS. LA TIERRA ES DE TODOS, de ella vivimos, ella nos da un lugar en este mundo y queremos vivir en armonía con ella.
¡NO A LA MEGAMINERÍA A CIELO ABIERTO! ¡NO A ARATIRÍ!
¡NO MÁS ENTREGA DEL TERRITORIO A LOS GRANDES CAPITALES SAQUEADORES!
¡NO A LAS PLANTACIONES INDISCRIMINADAS DE EUCALIPTOS Y PINOS!
¡NO A LOS MONOCULTIVOS INSUSTENTABLES DE SOJA TRANSGÉNICA!
¡NO AL USO ABUSIVO DE AGROTÓXICOS Y DE PRODUCTOS PROHIBIDOS QUE ENVENENAN SUELOS Y CURSOS DE AGUA, AFECTANDO LA SALUD HUMANA!
¡NO MÁS EXPULSIONES DE LA TIERRA! ¡TIERRA SÍ, PARA EL QUE LA HABITA, LA CUIDA Y LA TRABAJA! ¡DEVOLVER AL COMPAÑERO NEY THEDY SU PEDAZO DE TIERRA! ¡IMPEDIR QUE LA MINERÍA DESALOJE FAMILIAS GANADERAS COMO ESTÁ SUCEDIENDO PARA FAVORCER LOS INTERESES DE ARATIRÍ!
¡NO A LOS CONTRATOS CONFIDENCIALES QUE CONDICIONAN AL PAÍS Y A LAS GENERACIONES FUTURAS Y SE SOMETEN A TRIBUNALES FORÁNEOS!
¡ NO A LA VENTA DEL PADRÓN 1645 ENTRE VALIZAS Y AGUAS DULCES!
¡NO AL SAQUEO EN LA CONTRIBUCION INMOBILIARIA QUE EXPULSAN A LOS SECTORES MAS POBRES DE CANELONES!
Pero no todo es “no”. Al decir “no” a políticas contrarias a los intereses nacionales, también decimos “si” a las que los fomentan.
¡SI AL DESARROLLO RESPONSABLE EN EQUILIBRIO CON LOS BIENES NATURALES!
¡SI A LA PROTECCIÓN Y EL DESARROLLO DE LA PESCA ARTESANAL Y EL TURISMO EN LA COSTA OCEÁNICA Y EL RÍO DE LA PLATA!
¡SI A LA APICULTURA, LA GANADERÍA, LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS DE PRIMERA CALIDAD!
¡SI A LOS TRABAJADORES RURALES Y LOS PRODUCTORES FAMILIARES AFINCADOS EN LA TIERRA! ¡SI AL REGRESO DE LA FAMILIA RURAL A SU MEDIO Y CADA VEZ CON MEJORES CONDICIONES DE VIDA!
¡SI A LA CONSULTA PREVIA, LIBRE E INFORMADA, DE LAS COMUNIDADES!
¡SI A UN PAÍS UNIDO, SIN FALSAS SEPARACIONES ENTRE INTERESES URBANOS Y RURALES!
¡ SI A LA AUTONOMIA ECONOMICO-FINANCIERA Y LA PARTICIPACION REAL DE LAS ORGANIZACIONES SOCIALES EN LOS PROYECTOS DE INVERSION!
Por último, en vísperas de un nuevo aniversario del inicio de un proceso colonialista de dominación y saqueo, reivindicamos nuestro derecho a decidir qué país queremos para nosotros y para las generaciones que vendrán. Escuchen bien gobernantes, escuchen bien instituciones financieras que recetan neoliberalismo, capitales especulativos que lucran con nuestra riqueza: este pueblo es soberano y merece respeto. Tengan por seguro que estamos plantados en la defensa de nuestro territorio. ¡NO NOS DEJAREMOS ROBAR NUESTRO DESTINO! Como dijo Artigas: ¡NO VENDERÉ EL RICO PATRIMONIO DE LOS ORIENTALES AL BAJO PRECIO DE LA NECESIDAD!
¡Ciudadanos somos nosotros! ¡Comunidad somos nosotros! ¡Pueblo somos nosotros!
Por eso con voz fuerte y firme convicción decimos a todos los compatriotas: es tiempo de defender lo nuestro sin claudicar de los más sagrados principios que no solo nos harán realmente libres e independientes, sino que pueden significar nuestra supervivencia ante la amenaza de exterminio que es la locura consumista.
Nuestra es la iniciativa, pues como también dijo Artígas: “NADA DEBEMOS ESPERAR SINO DE NOSOTROS MISMOS.”

Publicado en Proclama, Textos | Comentarios desactivados en Proclama 3er Marcha Nacional en Defensa de la Tierra y los Bienes Naturales